{"id":13008,"date":"2024-10-10T10:45:06","date_gmt":"2024-10-10T02:45:06","guid":{"rendered":"https:\/\/www.sogaworks.com\/?p=13008"},"modified":"2024-10-10T17:10:04","modified_gmt":"2024-10-10T09:10:04","slug":"abs-vs-ps","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.sogaworks.com\/es\/blogs\/abs-vs-ps\/","title":{"rendered":"ABS vs Poliestireno: Una comparaci\u00f3n exhaustiva de sus diferencias"},"content":{"rendered":"
El ABS (acrilonitrilo butadieno estireno) y el PS (poliestireno) son materiales pl\u00e1sticos de uso com\u00fan. Aunque tienen un aspecto similar, existen diferencias significativas en sus prestaciones. El ABS tiene una dureza y una resistencia al impacto excelentes, mientras que el PS se utiliza mucho porque es ligero y f\u00e1cil de procesar. En este art\u00edculo se comparan el ABS y el PS desde distintos puntos de vista, como sus propiedades f\u00edsicas, qu\u00edmicas y t\u00e9rmicas, para ayudarle a identificar estos dos materiales.<\/p>\n\n\n\n
ABS son las siglas de Acrilonitrilo Butadieno Estireno, un terpol\u00edmero de acrilonitrilo (A), butadieno (B) y estireno (S). El ABS es un pl\u00e1stico termopl\u00e1stico y de ingenier\u00eda ampliamente utilizado. Actualmente es el pol\u00edmero de mayor producci\u00f3n y aplicaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
El ABS tiene buena resistencia al impacto, resistencia al calor y propiedades el\u00e9ctricas. Puede utilizarse para procesos posteriores, como el chapado met\u00e1lico, la galvanoplastia y la soldadura. El ABS se utiliza mucho en maquinaria, autom\u00f3viles, aparatos electr\u00f3nicos e industrias de la construcci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n PS es la abreviatura de poliestireno y pertenece a los termopl\u00e1sticos. El poliestireno es un pol\u00edmero sint\u00e9tico fabricado a partir de mon\u00f3meros del hidrocarburo arom\u00e1tico estireno. El PS incluye el GPPS y el HIPS.<\/p>\n\n\n\n El PS es muy transparente, con una transmitancia de luz superior a 90%; tiene caracter\u00edsticas de buen aislamiento el\u00e9ctrico, fluidez de procesamiento, rigidez y resistencia a la corrosi\u00f3n. El PS es adecuado para producir piezas transparentes aislantes, piezas decorativas, instrumentos qu\u00edmicos, instrumentos \u00f3pticos y otras piezas.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n La siguiente tabla muestra las propiedades de los materiales ABS y PS.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n A continuaci\u00f3n compararemos la resistencia, la resistencia al impacto, la resistencia a la flexi\u00f3n, el alargamiento a la rotura y la densidad para ayudarle a comprender las diferentes propiedades f\u00edsicas del ABS y el PS.<\/p>\n\n\n\n Fuerza<\/strong><\/p>\n\n\n\n El ABS es m\u00e1s resistente que el PS. La resistencia a la tracci\u00f3n del ABS suele ser de 35-60 MPa, mientras que la del PS es de 32-44 MPa. El ABS puede soportar mayores impactos externos y la extrusi\u00f3n sin deformarse. Por ejemplo, el ABS se utiliza en carcasas de afeitadoras el\u00e9ctricas y peque\u00f1as carcasas de secadores de pelo.<\/p>\n\n\n\n Resistencia al impacto<\/strong><\/p>\n\n\n\n La resistencia al impacto del ABS es de 70 a 370 J\/m2, mientras que la del PS es de 19 a 45 J\/m2. El ABS tiene mayor resistencia al impacto que el PS. El ABS tiene buena tenacidad y resistencia al impacto y puede mantener la forma cuando se somete a un impacto repentino. Puede utilizarse en productos que pueden sufrir impactos, como carcasas de herramientas y equipos deportivos. El PS tiene poca resistencia al impacto y es adecuado para algunos productos que no requieren un alto impacto.<\/p>\n\n\n\n Resistencia a la flexi\u00f3n<\/strong><\/p>\n\n\n\n La resistencia a la flexi\u00f3n mide la capacidad de un material para resistir da\u00f1os bajo cargas de flexi\u00f3n. El ABS tiene una mayor resistencia a la flexi\u00f3n. La resistencia a la flexi\u00f3n del ABS oscila entre 72 y 97 MPa, y la del PS entre 62 y 80 MPa. El ABS es m\u00e1s resistente y menos propenso a deformarse cuando se somete a fuerzas de flexi\u00f3n. Puede utilizarse para accesorios de muebles, soportes de electrodom\u00e9sticos, etc.<\/p>\n\n\n\n Alargamiento a la rotura<\/strong><\/p>\n\n\n\n El alargamiento a la rotura mide la capacidad de un material para deformarse pl\u00e1sticamente antes de fracturarse. El alargamiento a la rotura del ABS es de 3,5 a 50%, mientras que el del PS es de 1,8 a 40%. El ABS tiene mayor deformabilidad. El ABS puede deformarse mucho sin romperse cuando se somete a fuerza y tiene cierto grado de flexibilidad. Puede aplicarse a productos como juntas, mangueras, etc.<\/p>\n\n\n\n Densidad<\/strong><\/p>\n\n\n\n El ABS tiene una densidad de 1,0-1,04 g\/cm2, mientras que el PS tiene una densidad de 1,0 g\/cm2. Ambos pl\u00e1sticos tienen densidades similares. Sin embargo, el ABS tiene mayor resistencia al impacto y buena ductilidad; su resistencia y durabilidad son significativamente mejores que las del PS a pesar de tener un peso similar.<\/p>\n\n\n\n A continuaci\u00f3n compararemos la resistencia a la corrosi\u00f3n, la higroscopicidad y la resistencia a los rayos UV para ayudarle a comprender las diferentes propiedades qu\u00edmicas del ABS y el PS.<\/p>\n\n\n\n Resistencia a la corrosi\u00f3n<\/strong><\/p>\n\n\n\n El ABS es m\u00e1s resistente a la corrosi\u00f3n que el PS. El ABS tiene una buena resistencia qu\u00edmica a la mayor\u00eda de \u00e1cidos, \u00e1lcalis y aceites, y puede resistir la corrosi\u00f3n causada por diversos productos qu\u00edmicos corrosivos, pero su rendimiento es deficiente con oxidantes fuertes. El PS tiene una menor resistencia qu\u00edmica y es especialmente susceptible de disolverse o corroerse con disolventes org\u00e1nicos, grasas y \u00e1cidos.<\/p>\n\n\n\n Higroscopicidad<\/strong><\/p>\n\n\n\n La capacidad de absorci\u00f3n de agua del ABS es de aproximadamente 0,2-0,3%, mientras que la del PS es menor, normalmente en torno a 0,03%. El PS es m\u00e1s estable en un entorno h\u00famedo.<\/p>\n\n\n\n Resistencia UV<\/strong><\/p>\n\n\n\n El PS es m\u00e1s sensible a los rayos UV que el ABS. El PS amarillea y se vuelve quebradizo si se expone a la luz solar durante mucho tiempo. El ABS es m\u00e1s resistente a los rayos UV, pero puede ser necesario un tratamiento de superficie para mejorar su durabilidad si se expone a entornos UV extremos.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n A continuaci\u00f3n compararemos la temperatura de deflexi\u00f3n t\u00e9rmica y la expansi\u00f3n t\u00e9rmica para ayudarle a comprender las diferentes propiedades t\u00e9rmicas del ABS y el PS.<\/p>\n\n\n\n Temperatura de desviaci\u00f3n t\u00e9rmica<\/strong><\/p>\n\n\n\n La temperatura de deformaci\u00f3n t\u00e9rmica del ABS es de 80-100 \u00b0C, ligeramente superior a la del PS (70-90 \u00b0C). El ABS puede mantener una buena estabilidad dimensional a altas temperaturas, por lo que es adecuado para entornos de altas temperaturas, como las carcasas de electrodom\u00e9sticos. El PS tiene una temperatura de deformaci\u00f3n por calor m\u00e1s baja y es ideal para aplicaciones a temperatura ambiente, como el envasado de alimentos.<\/p>\n\n\n\n Expansi\u00f3n t\u00e9rmica<\/strong><\/p>\n\n\n\n La dilataci\u00f3n t\u00e9rmica mide el grado en que un material cambia de tama\u00f1o cuando var\u00eda la temperatura. La dilataci\u00f3n t\u00e9rmica del ABS y el PS es similar, de 81 a 95 \u00b5m\/m-K para el ABS y de 80 a 98 \u00b5m\/m-K para el PS. Ambos deben tomar las medidas de dise\u00f1o necesarias para reducir el impacto de la expansi\u00f3n t\u00e9rmica cuando se utilizan en aplicaciones que requieren estabilidad dimensional.<\/p>\n\n\n\n<\/figure>\n\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 es PS?<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Diferencias entre ABS y PS<\/h2>\n\n\n\n
Propiedades<\/strong><\/td> ABS<\/strong><\/td> PS<\/strong><\/td><\/tr> Resistencia a la tracci\u00f3n, MPa<\/td> 37 – 110<\/td> 32 – 44<\/td><\/tr> Resistencia al impacto, J\/m2<\/td> 70 – 370<\/td> 19 – 45<\/td><\/tr> Resistencia a la flexi\u00f3n, MPa<\/td> 72 – 97<\/td> 62 – 80<\/td><\/tr> Alargamiento a la rotura, %<\/td> 3.5 – 50<\/td> 1.8 – 40<\/td><\/tr> M\u00f3dulo el\u00e1stico, GPa<\/td> 2.0 – 2.6<\/td> 1.9 – 2.9<\/td><\/tr> Expansi\u00f3n t\u00e9rmica, \u00b5m\/m-K<\/td> 81 – 95<\/td> 80 – 98<\/td><\/tr> Temperatura de deformaci\u00f3n por calor \u2103<\/td> 82 – 100<\/td> 70 – 90<\/td><\/tr> Densidad, g\/cm3<\/td> 1.0 – 1.4<\/td> 1.0<\/td><\/tr><\/tbody><\/table><\/figure>\n\n\n\n ABS vs. PS: Propiedades f\u00edsicas<\/h3>\n\n\n\n
ABS vs. PS: Propiedades qu\u00edmicas<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
ABS vs. PS: Propiedades t\u00e9rmicas<\/h3>\n\n\n\n
ABS vs. PS: Procesabilidad<\/h3>\n\n\n\n