{"id":13042,"date":"2024-10-11T14:34:58","date_gmt":"2024-10-11T06:34:58","guid":{"rendered":"https:\/\/www.sogaworks.com\/?p=13042"},"modified":"2024-11-01T23:40:54","modified_gmt":"2024-11-01T15:40:54","slug":"climb-milling-vs-conventional-milling","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.sogaworks.com\/es\/blogs\/climb-milling-vs-conventional-milling\/","title":{"rendered":"Fresado de ascenso vs. Fresado convencional: Diferencias cr\u00edticas y pr\u00e1cticas"},"content":{"rendered":"
El fresado es un proceso de fabricaci\u00f3n sustractivo. El fresado por escalonamiento y el fresado convencional son las dos formas principales en que los maquinistas fresan las piezas. Elegir entre ellas suele ser dif\u00edcil porque ambas tienen ventajas e inconvenientes. En este art\u00edculo, aprenderemos qu\u00e9 son y la diferencia entre el fresado convencional y el fresado trepante. Tambi\u00e9n ofrecemos varios factores a tener en cuenta a la hora de seleccionarlos para ayudarle a tomar la decisi\u00f3n correcta.<\/p>\n\n\n\n
Los tipos de fresado se dividen seg\u00fan la relaci\u00f3n entre el sentido de giro de la fresa y el sentido de avance de la pieza. Cuando el sentido de giro de la herramienta coincide con el sentido de avance de la pieza, se habla de fresado ascendente o descendente. En el proceso de fresado ascendente, el espesor de la pieza alcanza su valor m\u00e1ximo al principio del fresado y luego disminuye gradualmente hasta llegar a cero al final.<\/p>\n\n\n\n Entre las ventajas del fresado ascendente se incluyen:<\/p>\n\n\n\n Cuando el sentido de rotaci\u00f3n de la herramienta es opuesto al sentido de avance de la pieza, se denomina fresado convencional o fresado ascendente. En este proceso, el grosor de la pieza es cero al principio del fresado y luego aumenta gradualmente hasta alcanzar el m\u00e1ximo al final.<\/p>\n\n\n\n Entre las ventajas del fresado ascendente se incluyen:<\/p>\n\n\n\n En la tabla siguiente se resumen las principales diferencias entre el fresado ascendente y el fresado convencional.<\/p>\n\n\n\n En el fresado ascendente, el espesor de corte comienza en un valor m\u00e1ximo y disminuye gradualmente hasta cero a medida que la herramienta entra en contacto con la pieza. Este m\u00e9todo de corte reduce eficazmente la resistencia inicial al corte porque la herramienta puede entrar inmediatamente en la pieza de trabajo con el m\u00e1ximo espesor de viruta, reduciendo as\u00ed la fricci\u00f3n y el desgarro del material. Por el contrario, en el fresado convencional, el espesor de corte comienza en cero y aumenta gradualmente hasta un valor m\u00e1ximo. Dado que la fricci\u00f3n generada por la herramienta al entrar en la pieza es grande, lo que se traduce en una mayor resistencia al corte, este aumento gradual del espesor de corte generar\u00e1 una mayor fricci\u00f3n en la fase inicial, lo que es propenso a ara\u00f1azos o cortes irregulares en la superficie de la pieza.<\/p>\n\n\n\n El desgaste de la herramienta en el fresado ascendente es relativamente lento. Esto se debe a que, durante el fresado ascendente, la fuerza de corte act\u00faa directamente sobre la pieza y la m\u00e1quina herramienta, reduciendo as\u00ed la fricci\u00f3n y la acumulaci\u00f3n de temperatura de la herramienta. Adem\u00e1s, la fuerza de corte en el fresado ascendente es m\u00e1s uniforme, la herramienta est\u00e1 menos estresada y su vida \u00fatil es m\u00e1s larga. En el fresado convencional, dado que el espesor de corte va de cero al m\u00e1ximo, la herramienta tiene una mayor fricci\u00f3n en la fase inicial del corte, lo que genera m\u00e1s calor, acelerando as\u00ed el desgaste de la herramienta. Adem\u00e1s, el aumento de la carga de impacto sobre la herramienta, especialmente al mecanizar materiales duros, acortar\u00e1 a\u00fan m\u00e1s su vida \u00fatil.<\/p>\n\n\n\n En el fresado ascendente, la fuerza de corte de la herramienta se aplica hacia abajo, lo que significa que la pieza se presiona contra la mesa de la m\u00e1quina herramienta, manteniendo as\u00ed la estabilidad y reduciendo las vibraciones. Esta fuerza de corte descendente ayuda a reducir la desviaci\u00f3n de la herramienta, al tiempo que reduce las cargas de tensi\u00f3n sobre la herramienta y la m\u00e1quina herramienta. Por el contrario, en el fresado convencional, la fuerza de corte es ascendente, lo que tiende a levantar la pieza de la mesa. Por lo tanto, se necesita m\u00e1s fuerza de sujeci\u00f3n para garantizar la estabilidad de la pieza y evitar errores de mecanizado o desniveles causados por el levantamiento de la herramienta.<\/p>\n\n\n\n La vibraci\u00f3n es menor en el fresado ascendente porque la fuerza de corte es descendente y la pieza se presiona durante todo el proceso, lo que reduce la separaci\u00f3n entre la pieza y la herramienta, reduciendo as\u00ed significativamente la vibraci\u00f3n. En el fresado convencional, la fricci\u00f3n inicial entre la pieza y la herramienta es mayor debido a la fuerza de corte ascendente, que es propensa a una mayor vibraci\u00f3n. Esta vibraci\u00f3n no s\u00f3lo afecta al acabado superficial, sino que tambi\u00e9n puede provocar una disminuci\u00f3n de la precisi\u00f3n del mecanizado, especialmente al mecanizar superficies m\u00e1s duras o irregulares, donde la vibraci\u00f3n ser\u00e1 m\u00e1s evidente y se agravar\u00e1n los da\u00f1os en la herramienta y el equipo.<\/p>\n\n\n\n En las mismas condiciones de corte, el fresado descendente suele consumir entre 5% y 15% menos energ\u00eda que el fresado convencional. Esto se debe a que la direcci\u00f3n de la fuerza de corte del fresado descendente coincide con la direcci\u00f3n de movimiento de la pieza, lo que permite que la herramienta corte en el material y descargue las virutas m\u00e1s f\u00e1cilmente, reduciendo la resistencia al corte y el consumo de energ\u00eda. En el fresado inverso, la direcci\u00f3n de movimiento de la herramienta es opuesta a la direcci\u00f3n de movimiento de la pieza de trabajo, lo que aumenta la fricci\u00f3n y la resistencia de la herramienta al entrar en la pieza de trabajo y, por tanto, requiere m\u00e1s energ\u00eda para completar la misma tarea de corte.<\/p>\n\n\n\n El fresado en descenso puede producir una menor rugosidad superficial porque la herramienta no produce excesiva fricci\u00f3n o desgarro en la superficie de la pieza al cortar. La distribuci\u00f3n uniforme de la fuerza de corte en el fresado descendente y el control de la direcci\u00f3n de corte hacen que la superficie de la pieza sea m\u00e1s lisa y reducen la necesidad de un procesamiento secundario. En el fresado convencional, debido a la fricci\u00f3n de la herramienta en la fase inicial del corte, se generan f\u00e1cilmente ara\u00f1azos en la superficie, y a medida que aumenta el grosor del corte, la superficie de la pieza tambi\u00e9n se volver\u00e1 m\u00e1s rugosa o irregular. La vibraci\u00f3n durante el fresado inverso afectar\u00e1 a\u00fan m\u00e1s a la calidad de la superficie.<\/p>\n\n\n\n En el fresado, el fresado por escalado y el fresado convencional son dos m\u00e9todos comunes. La elecci\u00f3n del m\u00e9todo debe tener en cuenta el material de la pieza y los requisitos de procesamiento:<\/p>\n\n\n\n El fresado ascendente es m\u00e1s adecuado para procesar materiales duros porque tiene una menor fuerza de corte, menos desgaste de la herramienta y puede obtener un mejor acabado superficial. El fresado convencional funciona mejor en el procesamiento de materiales blandos como el aluminio y el lat\u00f3n, y puede evitar eficazmente la adherencia de la herramienta durante el fresado ascendente y mejorar la calidad de la superficie.<\/p>\n\n\n\n El fresado convencional es adecuado para el mecanizado de desbaste porque tiene una mayor fuerza de corte y puede eliminar r\u00e1pidamente una gran cantidad de material y mejorar la eficiencia del mecanizado. El fresado por escalonamiento es m\u00e1s adecuado para el acabado, especialmente para piezas con elevados requisitos de acabado superficial, porque su proceso de corte es m\u00e1s suave y puede reducir la rugosidad superficial.<\/p>\n\n\n\n Cuando hay una capa dura o una capa de \u00f3xido en la superficie de la pieza, el fresado convencional es m\u00e1s adecuado porque su direcci\u00f3n de la fuerza de corte ayuda a romper la capa dura superficial y evitar el desgaste prematuro de la herramienta. Para piezas con superficies rugosas, el fresado ascendente puede proporcionar un mejor acabado superficial, pero la premisa es que no haya una capa dura o escoria en la superficie de la pieza.<\/p>\n\n\n\n El fresado trepante y el fresado convencional tienen ventajas y aplicaciones \u00fanicas. El fresado trepante se utiliza a menudo para el acabado y aplicaciones con elevados requisitos de calidad superficial. En la fabricaci\u00f3n pr\u00e1ctica, la elecci\u00f3n del fresado trepante o el fresado convencional debe basarse en las diferentes situaciones. En SogaWorks, ofrecemos Servicios de mecanizado CNC en China<\/a>incluyendo fresado CNC, torneado y mucho m\u00e1s. Nuestra plataforma automatizada basada en IA simplifica el proceso de aprovisionamiento de piezas personalizadas, haciendo que la adquisici\u00f3n sea m\u00e1s r\u00e1pida, sencilla y eficiente.<\/p>\n\n\n\n <\/p>","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El fresado por escalonamiento y el fresado convencional son las dos formas principales en que los maquinistas fresan las piezas. Elegir entre ellas suele ser dif\u00edcil, porque ambas tienen ventajas e inconvenientes. <\/p>","protected":false},"author":1,"featured_media":13054,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_kad_post_transparent":"","_kad_post_title":"","_kad_post_layout":"","_kad_post_sidebar_id":"","_kad_post_content_style":"","_kad_post_vertical_padding":"","_kad_post_feature":"","_kad_post_feature_position":"","_kad_post_header":false,"_kad_post_footer":false,"footnotes":""},"categories":[8],"tags":[21],"class_list":["post-13042","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-cnc-machining","tag-cnc-machining-tips"],"yoast_head":"\n<\/figure>\n\n\n\n
\n
\u00bfQu\u00e9 es el fresado convencional?<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
\n
Diferencias entre el fresado de escalada y el convencional<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
Caracter\u00edstica<\/strong><\/td> Fresado de escalada<\/strong><\/td> Fresado convencional<\/strong><\/td><\/tr> Direcci\u00f3n de corte<\/strong><\/td> Igual que la direcci\u00f3n de avance<\/td> Direcci\u00f3n opuesta a la de avance<\/td><\/tr> Espesor<\/strong><\/td> M\u00e1ximo a cero<\/td> De cero a m\u00e1ximo<\/td><\/tr> Desgaste de la herramienta<\/strong><\/td> M\u00e1s r\u00e1pido<\/td> M\u00e1s lento<\/td><\/tr> Direcci\u00f3n de la fuerza de corte<\/strong><\/td> Arriba<\/td> Abajo<\/td><\/tr> Vibraci\u00f3n<\/strong><\/td> Grande<\/td> Peque\u00f1o<\/td><\/tr> Consumo de energ\u00eda<\/strong><\/td> M\u00e1s alto<\/td> Baja<\/td><\/tr> Rugosidad de la superficie<\/strong><\/td> M\u00e1s alto<\/td> Baja<\/td><\/tr> Aplicaci\u00f3n<\/strong><\/td> Mecanizado de acabado<\/td> Mecanizado en bruto<\/td><\/tr><\/tbody><\/table><\/figure>\n\n\n\n Variaci\u00f3n del grosor<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
Desgaste de herramientas<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
Direcci\u00f3n de la fuerza<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
Vibraci\u00f3n<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
Consumo de energ\u00eda<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
Rugosidad de la superficie<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
Cu\u00e1ndo utilizar cada proceso de fresado<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
Tipo de material<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Requisitos de precisi\u00f3n<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
Estado de la superficie<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
Conclusi\u00f3n<\/strong><\/h2>\n\n\n\n