{"id":13300,"date":"2024-10-28T16:11:10","date_gmt":"2024-10-28T08:11:10","guid":{"rendered":"https:\/\/www.sogaworks.com\/?p=13300"},"modified":"2025-01-10T16:23:17","modified_gmt":"2025-01-10T08:23:17","slug":"weld-passivation","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.sogaworks.com\/es\/blogs\/weld-passivation\/","title":{"rendered":"Pasivado de soldaduras: Mejora de la resistencia a la corrosi\u00f3n en la soldadura de acero inoxidable"},"content":{"rendered":"
Despu\u00e9s de soldar una pieza de acero inoxidable, los ingenieros suelen limpiar la zona soldada con diversos agentes qu\u00edmicos, como \u00e1cido n\u00edtrico y pastas de decapado que contienen \u00e1cido fluorh\u00eddrico. Este proceso se conoce como pasivado. En este art\u00edculo se explica qu\u00e9 es la pasivaci\u00f3n de soldaduras y c\u00f3mo funciona.<\/p>\n\n\n\n
La pasivaci\u00f3n es un proceso que utiliza un agente oxidante fuerte para crear una capa de \u00f3xido densa y protectora en la superficie de un metal. En acero inoxidable<\/a>La pasivaci\u00f3n consiste en utilizar una soluci\u00f3n \u00e1cida para eliminar el hierro superficial y otros contaminantes. Este tratamiento forma una capa m\u00e1s gruesa de \u00f3xido de cromo, que mejora enormemente la resistencia del acero inoxidable a la corrosi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n En el siglo XIX, el qu\u00edmico Christian Friedrich Sch\u00f6nbein<\/em> descubri\u00f3 los efectos de la pasivaci\u00f3n en los metales. Sumergi\u00f3 hierro en \u00e1cido n\u00edtrico concentrado y lo compar\u00f3 con hierro que no hab\u00eda sido tratado. El hierro tratado pr\u00e1cticamente no reaccionaba qu\u00edmicamente en comparaci\u00f3n con el hierro sin tratar.<\/p>\n\n\n\n A medida que se popularizaban la soldadura y la pasivaci\u00f3n del acero inoxidable, se hicieron m\u00e1s evidentes las repercusiones medioambientales y de seguridad del uso del \u00e1cido n\u00edtrico.19 A principios del siglo XX, una empresa cervecera alemana descubri\u00f3 que el \u00e1cido c\u00edtrico era una alternativa m\u00e1s segura y no t\u00f3xica a la pasivaci\u00f3n. En 1990, el \u00e1cido c\u00edtrico hab\u00eda sustituido en grandes cantidades al \u00e1cido n\u00edtrico en muchas aplicaciones. Hoy en d\u00eda, ambos \u00e1cidos se utilizan en los procesos modernos de pasivaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n El acero inoxidable se compone principalmente de hierro, cromo y n\u00edquel. El cromo proporciona su resistencia a la corrosi\u00f3n: cuando el cromo se expone al ox\u00edgeno, forma una fina capa de \u00f3xido de cromo en la superficie del acero inoxidable, protegiendo el hierro subyacente de la oxidaci\u00f3n. Sin embargo, durante la soldadura, el calentamiento localizado puede da\u00f1ar esta capa protectora de \u00f3xido, haciendo que la zona soldada sea m\u00e1s susceptible a la contaminaci\u00f3n. Sin pasivaci\u00f3n, los contaminantes ambientales, como los cloruros, pueden reaccionar con el hierro expuesto en la superficie e iniciar la corrosi\u00f3n. Una vez iniciada, la corrosi\u00f3n puede extenderse por la zona de soldadura y afectar a todo el componente.<\/p>\n\n\n\n<\/figure>\n\n\n\n
Historia de la pasivaci\u00f3n<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
Qu\u00e9 hace la pasivaci\u00f3n de soldaduras\uff1f<\/strong><\/h2>\n\n\n\n