{"id":15343,"date":"2025-03-27T11:59:32","date_gmt":"2025-03-27T03:59:32","guid":{"rendered":"https:\/\/www.sogaworks.com\/?p=15343"},"modified":"2025-03-28T10:48:43","modified_gmt":"2025-03-28T02:48:43","slug":"screws-definition","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.sogaworks.com\/es\/blogs\/screws-definition\/","title":{"rendered":"Gu\u00eda de tornillos | Cabezas, accionamientos y procesos"},"content":{"rendered":"
El tornillo, uno de los primeros dispositivos de fijaci\u00f3n mec\u00e1nica de la humanidad, tiene sus or\u00edgenes en la bomba de tornillo de Arqu\u00edmedes del siglo III a. C.. A lo largo de 2.300 a\u00f1os de evoluci\u00f3n tecnol\u00f3gica, este elemento de fijaci\u00f3n acanalado se ha convertido en un elemento fundamental de los sistemas industriales, permitiendo en la actualidad m\u00e1s de 85% de conexiones mec\u00e1nicas en \u00e1mbitos que van desde el montaje de muebles hasta la ingenier\u00eda aeroespacial. En esta gu\u00eda, exploraremos qu\u00e9 son los tornillos, los tipos de cabeza de tornillo y de accionamiento, y los materiales y procesos.<\/p>\n\n\n\n
Un tornillo es una peque\u00f1a varilla met\u00e1lica cil\u00edndrica o c\u00f3nica con roscas, provista de una cabeza ranurada que puede utilizarse de forma independiente. Se utiliza principalmente para unir o fijar objetos. Un tornillo utiliza los principios de la f\u00edsica y las matem\u00e1ticas relacionados con el plano inclinado, la rotaci\u00f3n circular y la fricci\u00f3n para apretar eficazmente los componentes de la maquinaria.<\/p>\n\n\n\n La cabeza del tornillo se refiere a la parte superior del tornillo, que puede variar en forma y tama\u00f1o (por ejemplo, plana, redonda o avellanada).<\/p>\n\n\n\n El cabezal plano en forma de disco proporciona una gran superficie de contacto, reduciendo la presi\u00f3n sobre el material conectado. Es ideal para aplicaciones que requieren un aspecto est\u00e9tico y una superficie lisa. El dise\u00f1o de la cabeza plana tambi\u00e9n mejora el aspecto est\u00e9tico del tornillo.<\/p>\n\n\n\n El tornillo avellanado tiene una cabeza ligeramente rebajada que se asienta a ras de la superficie conectada del material. Estos tornillos suelen requerir avellanado, suelen procesarse con un \u00e1ngulo de 90\u00b0 en variantes m\u00e9tricas, y un \u00e1ngulo de 100\u00b0 en aplicaciones aeroespaciales y militares.<\/p>\n\n\n\n La cabeza hexagonal tiene un rebaje de seis lados, que se suele apretar o aflojar con herramientas como una llave Allen o un vaso hexagonal. El tornillo de cabeza hexagonal es el tipo de tornillo m\u00e1s com\u00fan utilizado en m\u00faltiples industrias.<\/p>\n\n\n\n La cabeza hexagonal con brida presenta una superficie plana a\u00f1adida en la parte superior de la cabeza. Esta superficie plana proporciona una mayor \u00e1rea de contacto y reduce la presi\u00f3n sobre los materiales conectados. El dise\u00f1o con brida ayuda a evitar que la llave resbale.<\/p>\n\n\n\n La cabeza de este tornillo tiene forma cuadrada, lo que permite martillear el tornillo sin que resbale. Es adecuado para la instalaci\u00f3n manual o el apriete con una herramienta. El dise\u00f1o de cabeza cuadrada tambi\u00e9n ayuda a mejorar la eficiencia de la transmisi\u00f3n del par.<\/p>\n\n\n\n Los tornillos de cabeza cil\u00edndrica presentan un cilindro en la parte superior. Este dise\u00f1o reduce la presi\u00f3n sobre el material conectado, y es adecuado para una conexi\u00f3n suave.<\/p>\n\n\n\n Los tornillos de cabeza redonda presentan una cabeza totalmente redondeada y ofrecen una mayor resistencia por su mayor di\u00e1metro. Es adecuado para aplicaciones que no requieren un par de apriete significativo.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n Los tornillos de cabeza de cercha tienen un dise\u00f1o de perfil bajo que minimiza la altura de la cabeza. Aunque son menos visibles y pueden resultar m\u00e1s est\u00e9ticos, tambi\u00e9n son m\u00e1s propensos a romperse debido a su delgada estructura. Estos tornillos pueden ser de corona completa o de corona modificada.<\/p>\n\n\n\n El accionamiento es el elemento empotrado o saliente de la cabeza del tornillo que permite que una herramienta, normalmente un destornillador o una broca, lo gire. El tipo de accionamiento determina c\u00f3mo se aplica el par de apriete y la seguridad con la que la herramienta se acopla al tornillo.<\/p>\n\n\n\n El destornillador de ranura es el abuelo de todos los destornilladores. Tiene una \u00fanica ranura recta en la parte superior, dise\u00f1ada para ser accionada por un destornillador plano. Es f\u00e1cil y barato de fabricar, y requiere un utillaje m\u00ednimo. Sus limitaciones tambi\u00e9n son evidentes: el destornillador plano se sale con frecuencia debido a su par de apriete moderado, sobre todo cuando la herramienta no est\u00e1 perfectamente alineada, lo que puede da\u00f1ar la cabeza del tornillo y causar una gran frustraci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n El accionamiento Phillips incluye un rebaje en forma de cruz que permite un mejor acoplamiento con el destornillador, reduciendo el riesgo de deslizamiento en comparaci\u00f3n con los accionamientos ranurados. A\u00fan as\u00ed, no es perfecto: el destornillador puede resbalar y da\u00f1ar el tornillo o la herramienta con un par de apriete elevado.<\/p>\n\n\n\n Se asemeja a un rebaje en cruz en la superficie, pero a\u00f1ade cuatro nervios m\u00e1s peque\u00f1os entre los rebajes en cruz principales, creando un encaje de ocho puntos con el destornillador. Este dise\u00f1o reduce significativamente el deslizamiento al proporcionar un ajuste m\u00e1s firme y seguro, lo que permite una mayor aplicaci\u00f3n de par sin deslizamiento. Sin embargo, requiere un destornillador espec\u00edfico para los rebajes en cruz (se puede insertar un destornillador en cruz normal, pero existe riesgo de deslizamiento), y es menos com\u00fan en EE.UU.<\/p>\n\n\n\n La cabeza del tornillo de vaso Torx presenta un exclusivo rebaje hexagonal con esquinas redondeadas en cada \u00e1ngulo, que requiere un destornillador Torx para su uso. Este dise\u00f1o no s\u00f3lo ofrece una excelente retenci\u00f3n de la herramienta, sino que tambi\u00e9n permite la transmisi\u00f3n de un alto par de torsi\u00f3n al tiempo que evita eficazmente da\u00f1os en la cabeza del tornillo.<\/p>\n\n\n\n Los tornillos de hex\u00e1gono interior tienen una cabeza hexagonal empotrada que requiere una llave hexagonal o un destornillador hexagonal para su funcionamiento. Este dise\u00f1o proporciona un par de apriete significativo al tiempo que evita eficazmente da\u00f1os en la cabeza del tornillo.<\/p>\n\n\n\n El accionamiento Robertson presenta un sencillo rebaje de forma cuadrada. Proporciona una excelente transmisi\u00f3n de par sin apenas deslizamiento gracias a sus paredes profundas y rectas que sujetan firmemente el destornillador. Puede manejarlo incluso con una sola mano porque el tornillo permanece en el destornillador.<\/p>\n\n\n\n Las roscas de los tornillos var\u00edan en funci\u00f3n de las normas que siguen. He aqu\u00ed los principales tipos:<\/p>\n\n\n\n Es el sistema de rosca est\u00e1ndar adoptado por la Norma Nacional China. Presenta una cresta plana para facilitar el mecanizado y una ra\u00edz redondeada para aumentar la resistencia de la rosca. El \u00e1ngulo de la rosca es de 60 grados, y sus especificaciones se denotan con una \"M\". Las roscas m\u00e9tricas se presentan en dos variedades: gruesa y fina. Por ejemplo, \"M8*1,25\" indica una rosca m\u00e9trica (M) con un di\u00e1metro nominal de 8 mm y un paso de 1,25 mm. Encontrar\u00e1 m\u00e1s detalles en la norma \"GB\/T 70.1-2008 Hexagon Socket Cap Screws\" y sus documentos de referencia.<\/p>\n\n\n\n Este tipo de rosca tiene crestas y ra\u00edces planas, lo que ofrece una mayor resistencia. Con un \u00e1ngulo de rosca de 60 grados, sus especificaciones se basan en el n\u00famero de hilos por pulgada. Se divide en tres categor\u00edas: gruesa (NC), fina (NF) y extrafina (NEF). Por ejemplo, \"1\/2-10NC\" se refiere a una rosca con un di\u00e1metro exterior de 1\/2 pulgada, 10 hilos por pulgada y la designaci\u00f3n NC.<\/p>\n\n\n\n Desarrollada en colaboraci\u00f3n por Estados Unidos, Reino Unido y Canad\u00e1, la norma de rosca unificada se utiliza ampliamente para las roscas imperiales brit\u00e1nicas. Tiene un \u00e1ngulo de rosca de 60 grados y se especifica por roscas por pulgada. Se clasifica en gruesa (UNC), fina (UNF) y extrafina (UNEF). Por ejemplo, \"1\/2-10UNC\" indica un di\u00e1metro exterior de 1\/2 pulgada, 10 roscas por pulgada y la categor\u00eda UNC.<\/p>\n\n\n\n Este hilo en forma de V tiene crestas y ra\u00edces afiladas, por lo que es relativamente d\u00e9bil y menos com\u00fan. Su \u00e1ngulo de rosca es de 60 grados.<\/p>\n\n\n\n Una rosca British Standard con un \u00e1ngulo de 55 grados, denotada por \"W\". Es muy adecuada para los procesos de fabricaci\u00f3n por laminaci\u00f3n. Por ejemplo, \"W1\/2-10\" indica un di\u00e1metro exterior de 1\/2 pulgada y 10 roscas por pulgada.<\/p>\n\n\n\n Definida por las normas DIN alemanas, esta rosca se utiliza para aplicaciones como casquillos de bombillas y conexiones de tubos de goma. Su s\u00edmbolo es \"Rd\".<\/p>\n\n\n\n Las roscas para tubos se utilizan normalmente en las conexiones de tuber\u00edas de gas y l\u00edquidos. Tienen un \u00e1ngulo de rosca de 55 grados y se presentan en dos formas: roscas rectas para tubos (etiquetadas como \"P.S.\" o \"N.P.S.\") y roscas c\u00f3nicas para tubos (etiquetadas como \"N.P.T.\"), que tienen una conicidad de 1:16 (equivalente a 3\/4 de pulgada por pie).<\/p>\n\n\n\n Las roscas cuadradas ofrecen una gran eficacia de transmisi\u00f3n, s\u00f3lo superada por los husillos de bolas. Sin embargo, una vez desgastadas no pueden ajustarse con una tuerca, lo que limita su uso. Suelen encontrarse en tornillos de banco y mecanismos de gr\u00faa.<\/p>\n\n\n\n Con una eficacia de transmisi\u00f3n ligeramente inferior a la de las roscas cuadradas, las roscas trapezoidales tienen la ventaja de poder ajustarse con una tuerca tras su desgaste. La versi\u00f3n m\u00e9trica tiene un \u00e1ngulo de rosca de 30 grados, mientras que la versi\u00f3n imperial tiene un \u00e1ngulo de 29 grados. Se suelen utilizar para tornillos de cabeza de torno y se designan con \"Tr\".<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n llamada rosca trapezoidal, este tipo est\u00e1 dise\u00f1ado para la transmisi\u00f3n unidireccional de fuerzas. Se utiliza en aplicaciones como martinetes y prensas, y su s\u00edmbolo es \"Bu\".<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n Los tornillos se utilizan mucho por su precisi\u00f3n y resistencia. En t\u00e9rminos de precisi\u00f3n, los tornillos est\u00e1ndar se pueden clasificar en tres grados - A, B y C, que se basan en su precisi\u00f3n de fabricaci\u00f3n, los grados A y B son tornillos de precisi\u00f3n y el grado C son tornillos gruesos. Para los tornillos de conexi\u00f3n utilizados en estructuras de acero, generalmente se utilizan tornillos de grado C, a menos que se especifique lo contrario. Existen diferencias significativas en los procesos de fabricaci\u00f3n<\/a> para tornillos de diferentes grados de precisi\u00f3n. Los v\u00e1stagos de los tornillos de los grados A y B se mecanizan en el Tornos CNC<\/a> para superficies lisas y dimensiones precisas. Su grado de rendimiento de material es 8,8, pero debido a su complejo proceso de fabricaci\u00f3n e instalaci\u00f3n, son caros y rara vez se utilizan en la pr\u00e1ctica. Los tornillos de grado C se fabrican a partir de barras redondas sin procesar, que tienen dimensiones menos precisas, y su grado de rendimiento del material es 4,6 o 4,8. Se deforman significativamente durante las uniones a cortante, pero son f\u00e1ciles de instalar. Se deforman considerablemente durante las uniones a cortante, pero son f\u00e1ciles de instalar y tienen bajos costes de producci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Los tornillos de acero al carbono y acero aleado se clasifican en m\u00e1s de diez grados en t\u00e9rminos de resistencia, como 3,6, 4,6, 4,8, 5,6, 6,8, 8,8, 9,8, 10,9 y 12,9. Los tornillos de grado 8.8 o superior se fabrican con acero aleado de bajo contenido en carbono o acero de contenido medio en carbono y se someten a tratamiento t\u00e9rmico (temple y revenido). <\/p>\n\n\n\t\t<\/figure>\n\n\n\n
Diferentes tipos de cabezas de tornillo<\/h2>\n\n\n\n
Cabezal panor\u00e1mico<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Cabeza avellanada<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Cabeza hexagonal<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Cabeza de brida<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Cabeza cuadrada<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Cabeza de queso<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Cabeza redonda<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Cabeza de braguero<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Diferentes tipos de husillos<\/h2>\n\n\n\n
Accionamiento ranurado<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Phillips Drive<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Pozi Drive<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Accionamiento Torx<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Accionamiento hexagonal<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Robertson\/Square Drive<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Diferentes tipos de rosca<\/h2>\n\n\n\n
Sistema internacional de roscas m\u00e9tricas<\/h4>\n\n\n\n
Rosca American Standard<\/h4>\n\n\n\n
Hilo unificado<\/h4>\n\n\n\n
Rosca V afilada<\/h4>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Hilo Whitworth<\/h4>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Rosca de nudillo<\/h4>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Rosca de tubo<\/h4>\n\n\n\n
Hilo cuadrado<\/h4>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Rosca trapezoidal<\/h4>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Rosca de contrafuerte<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Precisi\u00f3n y resistencia de los tornillos<\/h2>\n\n\n\n