{"id":7854,"date":"2024-07-04T15:22:34","date_gmt":"2024-07-04T07:22:34","guid":{"rendered":"https:\/\/www.sogaworks.com\/blogs\/"},"modified":"2024-09-02T16:09:48","modified_gmt":"2024-09-02T08:09:48","slug":"what-is-g-code-in-cnc-machines","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.sogaworks.com\/es\/blogs\/what-is-g-code-in-cnc-machines\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 es el c\u00f3digo G en las m\u00e1quinas CNC?"},"content":{"rendered":"
\u00bfAlguna vez se ha preguntado c\u00f3mo las m\u00e1quinas CNC dan vida a sus dise\u00f1os? Entra en el c\u00f3digo G, el lenguaje que sirve de conductor para estos procesos de fabricaci\u00f3n. Aunque profundizar en los detalles de los comandos del c\u00f3digo G puede no ser la tarea prioritaria de su agenda, tener una s\u00f3lida comprensi\u00f3n de los conceptos b\u00e1sicos puede ayudar mucho a saber lo que hace su m\u00e1quina.<\/p>\n\n\n\n
El c\u00f3digo G, abreviatura de \"Geometric Code\" o \"Gestalt Code\", es un lenguaje de programaci\u00f3n fundamental en el mecanizado CNC de precisi\u00f3n. Este c\u00f3digo alfanum\u00e9rico sirve de enlace cr\u00edtico entre el dise\u00f1o digital y la creaci\u00f3n f\u00edsica de objetos, proporcionando instrucciones precisas a las m\u00e1quinas CNC.<\/p>\n\n\n\n
Los c\u00f3digos G, generados por programas de dise\u00f1o asistido por ordenador (CAD) o de fabricaci\u00f3n asistida por ordenador (CAM), gu\u00edan a las m\u00e1quinas CNC a trav\u00e9s del complejo proceso de transformaci\u00f3n de materias primas en productos de gran precisi\u00f3n y detalle. Cada comando del c\u00f3digo G significa una acci\u00f3n o funci\u00f3n espec\u00edfica que contribuye a la precisi\u00f3n general del proceso de fabricaci\u00f3n. Por ejemplo, el comando G00 dirige la m\u00e1quina para lograr un posicionamiento r\u00e1pido con la m\u00e1xima precisi\u00f3n, mientras que G01 facilita la interpolaci\u00f3n lineal, guiando las herramientas por trayectorias meticulosas. El c\u00f3digo G va m\u00e1s all\u00e1 de los meros comandos de movimiento. Tambi\u00e9n abarca instrucciones para el control de la velocidad del husillo, los cambios de herramienta, la gesti\u00f3n del flujo de refrigerante y otros aspectos cr\u00edticos. Esta versatilidad permite a los fabricantes programar geometr\u00edas intrincadas y secuencias complejas, garantizando la precisi\u00f3n que exigen las normas de fabricaci\u00f3n modernas.<\/p>\n\n\n\n La siguiente lista cubre una amplia gama de comandos de c\u00f3digo G utilizados en la programaci\u00f3n CNC. Tenga en cuenta que la disponibilidad y el comportamiento de los comandos pueden variar entre diferentes m\u00e1quinas y controladores CNC. Consulte siempre la documentaci\u00f3n de la m\u00e1quina para conocer los detalles precisos y la compatibilidad.<\/p>\n\n\n\n G00: Posicionamiento r\u00e1pido<\/p>\n\n\n\n G01: Interpolaci\u00f3n lineal<\/p>\n\n\n\n G02: Interpolaci\u00f3n circular (en el sentido de las agujas del reloj)<\/p>\n\n\n\n G03: Interpolaci\u00f3n circular (sentido antihorario)<\/p>\n\n\n\n G04: Habitar<\/p>\n\n\n\n G10: Introducci\u00f3n de datos del sistema de coordenadas<\/p>\n\n\n\n G17: Seleccionar plano XY<\/p>\n\n\n\n G18: Seleccionar Plano XZ<\/p>\n\n\n\n G19: Seleccionar plano YZ<\/p>\n\n\n\n G20: Unidades en pulgadas<\/p>\n\n\n\n G21: Unidades m\u00e9tricas<\/p>\n\n\n\n G28: Vuelta a casa<\/p>\n\n\n\n G30: Regreso al hogar secundario<\/p>\n\n\n\n G53: Mover en coordenadas de m\u00e1quina<\/p>\n\n\n\n G54-G59: Compensaciones de trabajo<\/p>\n\n\n\n M00: Parada de programa<\/p>\n\n\n\n M01: Tope opcional<\/p>\n\n\n\n M02: Fin del programa<\/p>\n\n\n\n M03: Husillo encendido (sentido horario)<\/p>\n\n\n\n M04: Husillo encendido (sentido antihorario)<\/p>\n\n\n\n M05: Tope del husillo<\/p>\n\n\n\n M06: Cambio de herramienta<\/p>\n\n\n\n M08: Refrigerante encendido<\/p>\n\n\n\n M09: Refrigerante apagado<\/p>\n\n\n\n M30: Fin de programa y rebobinado<\/p>\n\n\n\n G90: Programaci\u00f3n Absoluta<\/p>\n\n\n\n G91: Programaci\u00f3n incremental<\/p>\n\n\n\n G92: Fijar posici\u00f3n<\/p>\n\n\n\n G92.1: Cancelar G92 Offset<\/p>\n\n\n\n G92.2: Cancelar desplazamiento G92 y fijar posici\u00f3n actual<\/p>\n\n\n\n G93: Modo de avance en tiempo inverso<\/p>\n\n\n\n G94: Modo de alimentaci\u00f3n por minuto<\/p>\n\n\n\n G95: Modo de avance por revoluci\u00f3n<\/p>\n\n\n\n S: Velocidad del cabezal<\/p>\n\n\n\n F: Velocidad de avance<\/p>\n\n\n\n G40: Compensaci\u00f3n de corte Cancelar<\/p>\n\n\n\n G41: Compensaci\u00f3n de la cuchilla izquierda<\/p>\n\n\n\n G42: Compensaci\u00f3n de corte a la derecha<\/p>\n\n\n\n G43: Compensaci\u00f3n de longitud de herramienta Positiva<\/p>\n\n\n\n G44: Compensaci\u00f3n de longitud de herramienta Negativa<\/p>\n\n\n\n G49: Compensaci\u00f3n de longitud de herramienta Cancelar<\/p>\n\n\n\n Control de movimiento avanzado<\/p>\n\n\n\n G05: Mecanizado de alta velocidad<\/p>\n\n\n\n G61: Modo de parada exacta<\/p>\n\n\n\n G64: Modo de trayectoria continua<\/p>\n\n\n\n G68: Rotaci\u00f3n del sistema de coordenadas<\/p>\n\n\n\n G69: Rotaci\u00f3n del Sistema de Coordenadas Cancelar<\/p>\n\n\n\n G73-G89: Ciclos de perforaci\u00f3n Peck<\/p>\n\n\n\n Personalizaci\u00f3n y flexibilidad<\/p>\n\n\n\n G96: Velocidad superficial constante<\/p>\n\n\n\n G97: Velocidad del cabezal en RPM<\/p>\n\n\n\n G98: Retorno al nivel Z inicial en roscado r\u00edgido<\/p>\n\n\n\n G99: Retorno al Plano R en Golpeo R\u00edgido<\/p>\n\n\n\n G10 L2: Ajuste del desplazamiento del sistema de coordenadas<\/p>\n\n\n\n G53: Mover en coordenadas de m\u00e1quina<\/p>\n\n\n\n La programaci\u00f3n del c\u00f3digo G del CNC, aunque potente y vers\u00e1til, a veces puede dar lugar a errores que afectan al proceso de mecanizado. Comprender los errores comunes del c\u00f3digo G y sus soluciones es crucial para un mecanizado CNC eficaz. He aqu\u00ed algunos errores t\u00edpicos.<\/p>\n\n\n\n Los errores de sintaxis en el c\u00f3digo G, como la falta de espacios o estructuras de comandos incorrectas, pueden crear problemas de interpretaci\u00f3n para la m\u00e1quina CNC. Para solucionarlo, es fundamental revisar meticulosamente el c\u00f3digo G, comprobar que no haya errores tipogr\u00e1ficos y garantizar un espaciado preciso entre los comandos y los valores. Adem\u00e1s, aprovechar las herramientas de depuraci\u00f3n y el software de simulaci\u00f3n ayuda a identificar y rectificar los errores de sintaxis de forma proactiva, minimizando el riesgo durante el proceso de mecanizado real.<\/p>\n\n\n\n El uso de comandos de c\u00f3digo G no compatibles con la m\u00e1quina CNC puede dar lugar a comportamientos inesperados; por lo tanto, es fundamental consultar la documentaci\u00f3n de la m\u00e1quina con diligencia, identificando los comandos compatibles y sustituyendo los incompatibles por alternativas para garantizar una integraci\u00f3n fluida y sin errores con la m\u00e1quina CNC.<\/p>\n\n\n\n El solapamiento de las trayectorias de las herramientas, con la posibilidad de que se produzcan colisiones y cortes involuntarios, supone un riesgo para el proceso de mecanizado. Para mitigar este riesgo, es esencial aprovechar el software CAM, que permite la visualizaci\u00f3n y optimizaci\u00f3n de las trayectorias de las herramientas para erradicar los solapamientos. Adem\u00e1s, el ajuste cuidadoso de las holguras de las herramientas y la verificaci\u00f3n de las estrategias de las trayectorias son pasos imprescindibles para evitar las colisiones de las herramientas y garantizar la producci\u00f3n de un acabado suave y preciso.<\/p>\n\n\n\n Los correctores de trabajo ajustados incorrectamente suponen un riesgo de desalineaci\u00f3n de la herramienta, lo que provoca imprecisiones en los cortes y las dimensiones. Para solucionar este problema, un enfoque integral implica la inspecci\u00f3n y el ajuste minuciosos de los correctores de trabajo (G54-G59) para alinearlos con precisi\u00f3n con los puntos cero deseados, haciendo hincapi\u00e9 en la importancia cr\u00edtica de seleccionar el corrector de trabajo correcto antes de iniciar el programa para obtener precisi\u00f3n en el mecanizado.<\/p>","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Este art\u00edculo presenta lo que es G-Code en el mecanizado CNC, enumera G-Code com\u00fan, errores comunes y c\u00f3mo eliminarlos.<\/p>","protected":false},"author":1,"featured_media":7856,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_kad_post_transparent":"","_kad_post_title":"","_kad_post_layout":"","_kad_post_sidebar_id":"","_kad_post_content_style":"","_kad_post_vertical_padding":"","_kad_post_feature":"","_kad_post_feature_position":"","_kad_post_header":false,"_kad_post_footer":false,"footnotes":""},"categories":[8],"tags":[],"class_list":["post-7854","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-cnc-machining"],"yoast_head":"\n<\/figure>\n\n\n\n
C\u00f3digos G comunes en m\u00e1quinas CNC<\/h2>\n\n\n\n
Comandos de movimiento<\/h3>\n\n\n\n
Comandos de control<\/h3>\n\n\n\n
Comandos de unidad y medida<\/h3>\n\n\n\n
Comandos de velocidad y avance<\/h3>\n\n\n\n
Compensaci\u00f3n y desplazamiento de la cuchilla<\/h3>\n\n\n\n
Errores comunes del c\u00f3digo G del CNC y c\u00f3mo eliminarlos<\/h2>\n\n\n\n
Errores de sintaxis<\/h3>\n\n\n\n
Comandos de c\u00f3digo G no compatibles<\/h3>\n\n\n\n
Solapamientos de sendas<\/h3>\n\n\n\n
Desplazamientos de trabajo incorrectos<\/h3>\n\n\n\n